Noticias de Villajoyosa
El futuro de Villajoyosa se dibuja con un Plan Estratégico y proyectos de gran alcance
El alcalde Marcos Zaragoza anuncia un documento de horizonte 2026 y más de 23 millones de euros en inversiones para reforzar infraestructuras, vivienda, turismo y seguridad
Villajoyosa ha iniciado el curso político con el anuncio de un ambicioso Plan Estratégico de ciudad, cuyo objetivo será diseñar el modelo de municipio para las próximas décadas. El alcalde vilero, Marcos Zaragoza, ha explicado que la iniciativa comenzará a trabajarse este invierno y que antes de finalizar 2026 estará disponible un documento consensuado con la participación de vecinos y sectores locales. “Tenemos que sentarnos todos, ver qué quiere ser Villajoyosa de mayor, y plantear qué queremos ser en 30 o 40 años”, señalaba.
El Plan Estratégico se centrará en un desarrollo más sostenible y en la consolidación de Villajoyosa como municipio turístico, evitando situaciones de masificación. “El turismo tiene que estar sí o sí, no podemos darle la espalda a una industria que aporta tanto, pero el territorio no puede soportar presiones más allá de lo razonable”, afirma Zaragoza, subrayando que el documento servirá para definir la posición de la localidad dentro de la Marina Baixa y en el conjunto de la provincia.
Además, el alcalde destacaba el éxito turístico del verano, con citas como el Maror Fest, el Street Food Market, el ciclo Estiu a la Senyoreta o las Fiestas de Moros y Cristianos. Para los próximos meses, avanzaba la llegada de nuevos eventos como Wine & Fish o la Vila Vella, que, en palabras de Zaragoza, “permitirán seguir creando un ambiente de calidad en el que se disfrute de la identidad vilera durante todo el año”.
En materia de seguridad ciudadana, el equipo de gobierno prepara una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que supondrá un aumento de entre un 20 y un 30% en las plazas de Policía Local. El alcalde reclamó también más apoyo por parte del Estado, asegurando que “no es justo poner toda la carga de la culpa en la Policía Local y el Ayuntamiento”, y advirtía de que la plantilla de la Guardia Civil en la localidad es de 40 agentes en lugar de los 65 previstos oficialmente.
En el apartado de inversiones, el Ayuntamiento destinará más de 23 millones de euros mediante un préstamo, destinados a proyectos considerados productivos y necesarios. Entre ellos, figuran el acceso al IES Marcos Zaragoza, el colector del Refoio para prevenir inundaciones, el nuevo acceso al puerto, el alumbrado público, la mejora de urbanizaciones como Montiboli, la construcción de una rotonda en el PP 33, la futura Casa de la Música y las Termas. También se contempla una nueva escalera mecánica en la calle Pedro Ruiz Galiana y actuaciones de asfaltado de calles y caminos por valor de 4 millones de euros.
El alcalde defiende la viabilidad económica de la operación, asegurando que la deuda podrá devolverse gracias al remanente de tesorería municipal. “Fuera alarmismos, tenemos capacidad financiera de sobra porque la hemos estudiado. Mientras yo sea alcalde no se subirá ningún impuesto”, apuntaba, aclarando que la única tasa incrementada ha sido la de basuras por imposición estatal.
El capítulo de vivienda también ocupa un lugar destacado en la agenda municipal, con la construcción de VPO en marcha y nuevas subastas de parcelas municipales, a lo que se suma la previsión de que el desarrollo de planes parciales contribuya a aumentar la oferta y moderar precios.
Finalmente, Zaragoza ha anunciado la próxima creación de la Fundación de Turismo y de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), que reforzarán la estrategia de desarrollo local y turístico. “Son proyectos necesarios y continuaremos en esta tarea de hacer las cosas con una estrategia definida, y de ahí no nos va a sacar nadie”, concluía el alcalde vilero.

Villajoyosa ha iniciado el curso político con el anuncio de un ambicioso Plan Estratégico de ciudad, cuyo objetivo será diseñar el modelo de municipio para las próximas décadas. El alcalde vilero, Marcos Zaragoza, ha explicado que la iniciativa comenzará a trabajarse este invierno y que antes de finalizar 2026 estará disponible un documento consensuado con la participación de vecinos y sectores locales. “Tenemos que sentarnos todos, ver qué quiere ser Villajoyosa de mayor, y plantear qué queremos ser en 30 o 40 años”, señalaba.
El Plan Estratégico se centrará en un desarrollo más sostenible y en la consolidación de Villajoyosa como municipio turístico, evitando situaciones de masificación. “El turismo tiene que estar sí o sí, no podemos darle la espalda a una industria que aporta tanto, pero el territorio no puede soportar presiones más allá de lo razonable”, afirma Zaragoza, subrayando que el documento servirá para definir la posición de la localidad dentro de la Marina Baixa y en el conjunto de la provincia.
Además, el alcalde destacaba el éxito turístico del verano, con citas como el Maror Fest, el Street Food Market, el ciclo Estiu a la Senyoreta o las Fiestas de Moros y Cristianos. Para los próximos meses, avanzaba la llegada de nuevos eventos como Wine & Fish o la Vila Vella, que, en palabras de Zaragoza, “permitirán seguir creando un ambiente de calidad en el que se disfrute de la identidad vilera durante todo el año”.
En materia de seguridad ciudadana, el equipo de gobierno prepara una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que supondrá un aumento de entre un 20 y un 30% en las plazas de Policía Local. El alcalde reclamó también más apoyo por parte del Estado, asegurando que “no es justo poner toda la carga de la culpa en la Policía Local y el Ayuntamiento”, y advirtía de que la plantilla de la Guardia Civil en la localidad es de 40 agentes en lugar de los 65 previstos oficialmente.
En el apartado de inversiones, el Ayuntamiento destinará más de 23 millones de euros mediante un préstamo, destinados a proyectos considerados productivos y necesarios. Entre ellos, figuran el acceso al IES Marcos Zaragoza, el colector del Refoio para prevenir inundaciones, el nuevo acceso al puerto, el alumbrado público, la mejora de urbanizaciones como Montiboli, la construcción de una rotonda en el PP 33, la futura Casa de la Música y las Termas. También se contempla una nueva escalera mecánica en la calle Pedro Ruiz Galiana y actuaciones de asfaltado de calles y caminos por valor de 4 millones de euros.
El alcalde defiende la viabilidad económica de la operación, asegurando que la deuda podrá devolverse gracias al remanente de tesorería municipal. “Fuera alarmismos, tenemos capacidad financiera de sobra porque la hemos estudiado. Mientras yo sea alcalde no se subirá ningún impuesto”, apuntaba, aclarando que la única tasa incrementada ha sido la de basuras por imposición estatal.
El capítulo de vivienda también ocupa un lugar destacado en la agenda municipal, con la construcción de VPO en marcha y nuevas subastas de parcelas municipales, a lo que se suma la previsión de que el desarrollo de planes parciales contribuya a aumentar la oferta y moderar precios.
Finalmente, Zaragoza ha anunciado la próxima creación de la Fundación de Turismo y de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM), que reforzarán la estrategia de desarrollo local y turístico. “Son proyectos necesarios y continuaremos en esta tarea de hacer las cosas con una estrategia definida, y de ahí no nos va a sacar nadie”, concluía el alcalde vilero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5