Villajoyosa proyecta un 2025 con inversiones por valor de casi 5 millones de euros y con avances significativos en vivienda
El alcalde vilero, Marcos Zaragoza, ha puesto en valor el gran trabajo ejecutado durante el primer año completo de gobierno.
Villajoyosa encara 2025 con un ambicioso plan de inversiones y proyectos que transformarán el municipio, tras un 2024 marcado por avances significativos en vivienda social, infraestructuras y gestión pública.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha desglosado los principales proyectos previstos para 2025 y repasado los avances logrados durante 2024 en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación.
Entre las actuaciones más destacadas para el próximo año figuran la construcción del vial de acceso al IES Marcos Zaragoza, la rotonda de la Creueta, el bulevar de la zona industrial y la creación de una Agencia de Desarrollo Local, además de nuevas iniciativas para promover la vivienda social.
El presupuesto de 2025, que asciende a 4,6 millones de euros destinados a inversiones, marca un aumento del 150% respecto al año anterior. Entre las principales actuaciones, el alcalde ha destacado la construcción del vial de acceso al IES Marcos Zaragoza, vinculado al desarrollo de los planes parciales PP-9 y PP-10, que permitirá avanzar en la construcción del nuevo instituto.
Entre las primeras actuaciones, está previsto que enero comiencen las obras del ascensor del Palasiet, un proyecto estratégico que permitirá mejorar la accesibilidad a la Playa Centro desde la zona del Palasiet. Este ascensor, que responde a una necesidad histórica de conectar esta área con desniveles significativos. En enero también se llevará a cabo la reurbanización de la calle Terral, con una inversión de 600.000 euros, que incluye la creación de dos nuevas zonas verdes en el barrio de La Cala.
No obstante, hay inversiones importantes a lo largo del año, como la construcción de la rotonda de la Creueta y la peatonalización del centro urbano, lo que contribuirá a mejorar la movilidad y fomentar el modelo de centro comercial abierto. Además, se prevé avanzar en el proyecto de la Casa de la Música, cuya infraestructura transformará tanto la vida cultural como la trama urbana de la ciudad.
![[Img #32051]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9938_balance-2024-villajoyosa-marcos-zaragoza-3.jpg)
En cuanto a las medidas para mitigar los riesgos de inundaciones, se construirán tanques antitormenta en la zona del PP-4 y en el Arsenal. Estas actuaciones están diseñadas para canalizar las aguas pluviales y evitar vertidos, minimizando así los riesgos asociados a lluvias intensas.
También se trabajará en la creación del bulevar del polígono industrial El Torres, con el objetivo de revitalizar áreas empresariales y fomentar la inversión privada. En este contexto, el alcalde ha anunciado la creación de una Agencia de Desarrollo Local, orientada a impulsar el empleo y las oportunidades económicas en el municipio.
En 2025, Villajoyosa también avanzará significativamente en el área de vivienda social. Además de participar en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana, que contempla la construcción de 33 viviendas de protección oficial en una parcela municipal, el Ayuntamiento destinará otra parcela en la avenida de Finestrat para levantar 25 viviendas más de protección oficial. Estas iniciativas marcan un avance notable en un municipio que llevaba años sin abordar este tipo de proyectos.
Sobre esta materia, según decía Zaragoza, la gestión urbanística se ha reforzado con la recuperación del PP-4 y la planificación directa de nuevas áreas residenciales, lo que permitirá aumentar la oferta de suelo para vivienda asequible.
En relación a los fondos europeos que protagonizarán el 2025, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha destacado su trabajo para acceder a los recursos del programa Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Estos fondos, que ascienden a 10 millones de euros más 5 en variables, permitirán financiar proyectos clave orientados a transformar el municipio a largo plazo.
Entre las áreas prioritarias se incluyen el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental, la dinamización del patrimonio histórico y la ejecución de infraestructuras esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes. El alcalde subrayó que estos fondos representan una oportunidad única para diseñar y ejecutar la Villajoyosa del futuro, con una visión estratégica que abarcará los próximos 15 años.
Pero si hay algo que genera incertidumbre, y quita el sueño a los vileros, es la crisis del sector pesquero, afectado por las nuevas normativas de la Unión Europea. Zaragoza subrayó que “La Vila es un pueblo de tradición marinera y más de 300 familias dependen directamente de este sector”, a la vez que anunció que el consistorio se ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana para agilizar ayudas y apoyar a los pescadores.
![[Img #32050]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/2474_balance-2024-villajoyosa-marcos-zaragoza-4.jpg)
2024: Consolidación de la gestión eficiente
El balance de 2024 ha sido calificado como un año de gran productividad. Por segundo año consecutivo, el presupuesto se aprobó en tiempo y forma, con un periodo medio de pago reducido a 25 días, un avance significativo respecto a los 40 días del inicio de la legislatura.
También se implementaron medidas como la carrera profesional, la jornada laboral de 35 horas y la estabilización de los puestos de trabajo. Estas iniciativas han contribuido a un aumento del 165% en contratos y expedientes, destacando la ampliación de los contratos de limpieza, jardinería y playas, entre otros servicios.
En el ámbito educativo, el año comenzó con la inauguración del nuevo colegio Doctor Álvaro Esquerdo y la rehabilitación de cinco colegios públicos mediante una inversión municipal de 300.000 euros. tras la nula efectividad del Pla Edificant del Govern del Botànic.
En cuanto a las actuaciones urbanísticas, se amplió el cementerio municipal, se reurbanizó la avenida Presidente Adolfo Suárez y se rehabilitaron el parque Censal y el puente de Cervantes.
En el ámbito cultural y turístico, se completó la fase 3 del Plan Director de las Termas Romanas de Allon y se trabaja en las fases restantes para consolidar este activo turístico y cultural. Villajoyosa lideró la provincia de Alicante con seis banderas azules y obtuvo el reconocimiento de sendero azul para la Colada de la Costa. Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, se desarrollaron proyectos como la sensorización de playas, la iluminación artística de la muralla y la creación de un aparcamiento disuasorio.
Finalmente, Zaragoza agradeció la solidaridad de los vecinos y empresarios de Villajoyosa tras la DANA que afectó a diversas poblaciones valencianas. Entre las iniciativas solidarias, destacó la recaudación de 25.000 euros en la cena benéfica de La Vila Gastronómica, dentro de la iniciativa 'Desde Valencia para Valencia', y la recogida de alimentos y productos.
![[Img #32052]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/12_2024/9775_balance-2024-villajoyosa-marcos-zaragoza-2.jpg)
Con una gestión que busca combinar la transformación urbana, el desarrollo económico y la preservación del patrimonio, Villajoyosa afronta 2025 con ambiciosos proyectos que consolidan el rumbo iniciado por el equipo de gobierno en los últimos años.

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha desglosado los principales proyectos previstos para 2025 y repasado los avances logrados durante 2024 en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación.
Entre las actuaciones más destacadas para el próximo año figuran la construcción del vial de acceso al IES Marcos Zaragoza, la rotonda de la Creueta, el bulevar de la zona industrial y la creación de una Agencia de Desarrollo Local, además de nuevas iniciativas para promover la vivienda social.
El presupuesto de 2025, que asciende a 4,6 millones de euros destinados a inversiones, marca un aumento del 150% respecto al año anterior. Entre las principales actuaciones, el alcalde ha destacado la construcción del vial de acceso al IES Marcos Zaragoza, vinculado al desarrollo de los planes parciales PP-9 y PP-10, que permitirá avanzar en la construcción del nuevo instituto.
Entre las primeras actuaciones, está previsto que enero comiencen las obras del ascensor del Palasiet, un proyecto estratégico que permitirá mejorar la accesibilidad a la Playa Centro desde la zona del Palasiet. Este ascensor, que responde a una necesidad histórica de conectar esta área con desniveles significativos. En enero también se llevará a cabo la reurbanización de la calle Terral, con una inversión de 600.000 euros, que incluye la creación de dos nuevas zonas verdes en el barrio de La Cala.
No obstante, hay inversiones importantes a lo largo del año, como la construcción de la rotonda de la Creueta y la peatonalización del centro urbano, lo que contribuirá a mejorar la movilidad y fomentar el modelo de centro comercial abierto. Además, se prevé avanzar en el proyecto de la Casa de la Música, cuya infraestructura transformará tanto la vida cultural como la trama urbana de la ciudad.
En cuanto a las medidas para mitigar los riesgos de inundaciones, se construirán tanques antitormenta en la zona del PP-4 y en el Arsenal. Estas actuaciones están diseñadas para canalizar las aguas pluviales y evitar vertidos, minimizando así los riesgos asociados a lluvias intensas.
También se trabajará en la creación del bulevar del polígono industrial El Torres, con el objetivo de revitalizar áreas empresariales y fomentar la inversión privada. En este contexto, el alcalde ha anunciado la creación de una Agencia de Desarrollo Local, orientada a impulsar el empleo y las oportunidades económicas en el municipio.
En 2025, Villajoyosa también avanzará significativamente en el área de vivienda social. Además de participar en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana, que contempla la construcción de 33 viviendas de protección oficial en una parcela municipal, el Ayuntamiento destinará otra parcela en la avenida de Finestrat para levantar 25 viviendas más de protección oficial. Estas iniciativas marcan un avance notable en un municipio que llevaba años sin abordar este tipo de proyectos.
Sobre esta materia, según decía Zaragoza, la gestión urbanística se ha reforzado con la recuperación del PP-4 y la planificación directa de nuevas áreas residenciales, lo que permitirá aumentar la oferta de suelo para vivienda asequible.
En relación a los fondos europeos que protagonizarán el 2025, el Ayuntamiento de Villajoyosa ha destacado su trabajo para acceder a los recursos del programa Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Estos fondos, que ascienden a 10 millones de euros más 5 en variables, permitirán financiar proyectos clave orientados a transformar el municipio a largo plazo.
Entre las áreas prioritarias se incluyen el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental, la dinamización del patrimonio histórico y la ejecución de infraestructuras esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes. El alcalde subrayó que estos fondos representan una oportunidad única para diseñar y ejecutar la Villajoyosa del futuro, con una visión estratégica que abarcará los próximos 15 años.
Pero si hay algo que genera incertidumbre, y quita el sueño a los vileros, es la crisis del sector pesquero, afectado por las nuevas normativas de la Unión Europea. Zaragoza subrayó que “La Vila es un pueblo de tradición marinera y más de 300 familias dependen directamente de este sector”, a la vez que anunció que el consistorio se ha puesto a disposición de la Generalitat Valenciana para agilizar ayudas y apoyar a los pescadores.
2024: Consolidación de la gestión eficiente
El balance de 2024 ha sido calificado como un año de gran productividad. Por segundo año consecutivo, el presupuesto se aprobó en tiempo y forma, con un periodo medio de pago reducido a 25 días, un avance significativo respecto a los 40 días del inicio de la legislatura.
También se implementaron medidas como la carrera profesional, la jornada laboral de 35 horas y la estabilización de los puestos de trabajo. Estas iniciativas han contribuido a un aumento del 165% en contratos y expedientes, destacando la ampliación de los contratos de limpieza, jardinería y playas, entre otros servicios.
En el ámbito educativo, el año comenzó con la inauguración del nuevo colegio Doctor Álvaro Esquerdo y la rehabilitación de cinco colegios públicos mediante una inversión municipal de 300.000 euros. tras la nula efectividad del Pla Edificant del Govern del Botànic.
En cuanto a las actuaciones urbanísticas, se amplió el cementerio municipal, se reurbanizó la avenida Presidente Adolfo Suárez y se rehabilitaron el parque Censal y el puente de Cervantes.
En el ámbito cultural y turístico, se completó la fase 3 del Plan Director de las Termas Romanas de Allon y se trabaja en las fases restantes para consolidar este activo turístico y cultural. Villajoyosa lideró la provincia de Alicante con seis banderas azules y obtuvo el reconocimiento de sendero azul para la Colada de la Costa. Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, se desarrollaron proyectos como la sensorización de playas, la iluminación artística de la muralla y la creación de un aparcamiento disuasorio.
Finalmente, Zaragoza agradeció la solidaridad de los vecinos y empresarios de Villajoyosa tras la DANA que afectó a diversas poblaciones valencianas. Entre las iniciativas solidarias, destacó la recaudación de 25.000 euros en la cena benéfica de La Vila Gastronómica, dentro de la iniciativa 'Desde Valencia para Valencia', y la recogida de alimentos y productos.
Con una gestión que busca combinar la transformación urbana, el desarrollo económico y la preservación del patrimonio, Villajoyosa afronta 2025 con ambiciosos proyectos que consolidan el rumbo iniciado por el equipo de gobierno en los últimos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133