El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 22:45:36 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 08 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

El PP saca a relucir la “falta de gestión” del gobierno de Altea frente a las acusaciones de Compromís

Los populares defienden la actuación de la Generalitat y atribuyen al Ayuntamiento la responsabilidad en la paralización de proyectos como el Centro de Día y la potabilizadora

Como si de un déjà vu se tratase, la política alteana vuelve a sumergirse en la riña autonómica. Apenas unos meses después de la última comparecencia de los diputados de Compromís en el municipio, la escena se ha repetido: tras las acusaciones de “castigo político” lanzadas ayer por la formación valencianista, el Partido Popular hoy ha comparecido para responder públicamente para desmontar —en palabras del PP— “una campaña de mentiras y excusas” del gobierno municipal.

El diputado autonómico José Ramón González de Zárate y la portavoz del PP de Altea, Rocío Gómez, han ofrecido una rueda de prensa en la que han rebatido las acusaciones lanzadas ayer por Compromís respecto a la supresión de proyectos y la retirada de subvenciones autonómicas en Altea. Los populares defienden que la Generalitat Valencianaprioriza” actuaciones con base en disponibilidad financiera, cumplimiento de plazos y requisitos europeos, y atribuyen a problemas de gestión municipal diferentes situaciones con expedientes.

 

González de Zárate enmarcaba su intervención en clave comarcal. Respecto a la situación del Centro de Día, afirmaba que nosotros nos basamos en unas bases que hizo el Botànic… Altea no ha sabido gestionar, no ha sabido ejecutar el Centro de Día. Y comparaba el agotamiento de los plazos en Altea con el caso con Gata de Gorgos.

 

En relación con las acusaciones de “chantaje” por parte de Compromís sobre la colaboración público-privada sugerida para la construcción del Centro de Día, González de Zárate lo tachaba de “mentira total”, al explicar que nosotros estamos cumpliendo con los ayuntamientos que están cumpliendo en tiempo y forma.

 

Haciendo extensiva la gestión anterior, el diputado benidormense aseguraba que el anterior Consell del Botànic fue “discriminatorio” con la mayoría de municipios de la Marina Baixa, defendiendo a su vez que el actual gobierno autonómico mantiene inversiones en diferentes ayuntamientos de la comarca. Aun así, explicaba que la Generalitat se halla en un escenario difícil por la falta de financiación estatal y por la prioridad en la recuperación de la DANA, apuntando que buena parte de las actuaciones se están impulsando a través de deuda.

 

Joserra González de Zárate Rocío Gómez Altea

 

En lo relativo a la inversión en infraestructuras educativas, González de Zárate ha explicado que Altea ejecutó la totalidad del Pla Edificant asignado en su día y que, desde el inicio de la actual legislatura, no constan nuevas peticiones de obras por parte del consistorio alteano: “Con una ejecución bajísima, en torno al 22%, celebro que Altea fuese uno de los pocos municipios donde se cumplió al 100% el Edificant, pero ahora no se puede invertircuando no ha habido tampoco ninguna petición, que lo pidan”. Dentro de esta misma petición de Compromís, recordaba que el Govern del Botànic no ejecutó ninguna mejora en materia de climatización durante los ocho años de mandato y ahora hay un plan autonómico en marcha para centros escolares.

 

En la misma línea, el diputado popular extendía la respuesta al debate comarcal, citando las esperadas obras en el IES Pere Mª Orts i Bosch de Benidorm y recordando que parte de su alumnado procede de varios puntos de la Marina Baixa por la oferta de FP y grados: “Las obras no son solamente para Benidorm, son también para los jóvenes de la comarca”. En este punto negaba el trato de favor en el Edificant, si bien reprochaba decisiones del pasado: Tras perder las elecciones, la consellera anterior, en funciones, firmó un decreto dando 12 centros a 10 ayuntamientos de Compromís y 2 del PSOE.

 

Por otro lado, el diputado popular negaba recortes de profesorado y defendía la línea adoptada por el Consell de Mazón impulsando la libertad educativa y la gratuidad de 0-3 años: “Nunca ha habido en la Comunitat Valenciana tanto profesorado como hay en estos momentos y cada familia elija lo que quiere que estudien sus hijos”.

 

Respecto a la rotonda mencionada por Compromís, la cual no ha sido construida todavía, González de Zárate aseguraba que yo no puedo ser el culpable de no tener una rotonda, eso es un tema técnico, además yo soy amante de las rotondas, de esta forma reivindicaba la estrategia de rotondas como herramienta de seguridad y fluidez del tráfico. Conocedor del problema de movilidad en Altea, pedía un “estudio integral de la vía entre la urbanización de Bello Horizonte en La Nucía y Costera dels Nassos.


En el capítulo hídrico, el diputado se mostraba tajante y recordaba que el agua potable es competencia municipal. Compromís denunciaba ayer la “supresión” de una ayuda valorada en 965.000 euros para la potabilizadora municipal y González de Zárate criticaba que el Ayuntamiento “ni planificó ni ejecutó” la obra cuando tuvo recursos propios para hacerlo, además de anunciarlo en los primeros años del gobierno del Botànic. “Benidorm, l’Alfàs y La Nucía han financiado las suyas con sus presupuestos o con la concesionaria. Altea tenía partida en sus presupuestos de 2018 y la quitó, ahora culpa a otros”, denunciaba el diputado, además de cuestionar la gestión del fondo de renovación de la concesionaria de Aguas de Altea que pagan todos los vecinos.

 

El popular también ponía sobre la mesa anuncios previos de dotaciones locales no materializadas, además de defender la priorización autonómica de depuradoras a través de la EPSAR: “La Generalitat Valenciana ya ha puesto encima de la mesa 6,5 millones para Altea, destinados a depuradora, terciario y colectores. Con ello, aseguraba que el terciario está licitado y adjudicado y que “será una realidad para finales de 2026”, mientras que reclamaba al Ayuntamiento agilizar las expropiaciones pendientes para ejectuar la red de colectores del río Algar.

 

Sobre el Plan General Estrcutural alteano, sostenía que el documento no está paralizado en Conselleria, sino a la espera de dos informes, y apuntaba a posibles alegaciones no resueltas a nivel municipal. José Ramó González de Zárate ha acusado al Gobierno central de bloquear el uso de remanentes a administraciones locales que lastran programas como el Plan +Cerca a nivel provincial. Y finalmente, se ha referido también a las mejoras en la fiscalidad autonómica, señalando bajadas de IRPF y deducciones para rentas bajas.

 

Por su parte, Rocío Gómez ha centrado su intervención en la gestión municipal. “El abandono de Altea tiene nombre y apellidos: Compromís y Diego Zaragozí”, afirmaba. La portavoz enumeraba las inversiones autonómicas que el consistorio omite, como las mejoras ferroviarias de los puentes del Algar y Mascarat“más de 16 millones de euros”—, así como el sendero y aparcamiento asociados al nuevo puente del Algar, ejecutados sin coste para el Ayuntamiento.

 

Por el contrario, Gómez denunciaba la gestión local con la reducción de aparcamientos, colapso del tráfico, badenes sin homologar, la eliminación de la Línea 10 por Cap Blanc y la inacciónante episodios de agua turbia en la red municipal.

 

Gómez cuestionaba que el consistorio renunciara a subvenciones —recordaba la del campo de fútbol— y criticaba la subida de impuestos locales: IBI, basura, plusvalía e ICIO. “No es cierto que falten recursos, el Ayuntamiento cerró con 2 millones de superávit”, sostenía, para acusar nuevamente al equipo de gobierno de no ejecutar, no planificar y no asumir responsabilidades. También ha negado que el Cuartel de Carabineros dependa del PGE para su recuperación y pedía explicaciones por la situación del Plan Parcial Bellas Artes y el Plan de Barrios, ya que “de los 24 edificios incluidos no hay ninguno adjudicado y el plazo finaliza en mayo de 2026.


 

Los populares han concluido pidiendo al alcalde Diego Zaragozí que dé la cara y centre su acción en tramitación y gestión para que los proyectos lleguen a ejecución. El verdadero problema de Altea no está en València ni en Alicante, está en la propia alcaldía, sentenciaba Rocío Gómez.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.